Proyecto Hipatia

go rogue…


Al borde de la singularidad, en la confluencia de la ciencia, la tecnología y la historia, surge Hipatia, una revista estudiantil fundada por estudiantes de la Facultad de Ciencias UNAM, pensada para ser una publicación independiente, en un mundo a menudo restringido no solamente por la censura institucional, sino también por las visiones monolíticas y la quimera de lo “políticamente correcto”.

Nuestra revista toma su nombre de Hipatia de Alejandría, matemática, astrónoma y filósofa del siglo IV, que se convirtió en un símbolo de la resistencia al dogma y al monopensamiento, y que pagó con su vida la defensa de sus ideales y del conocimiento libre.

Y es precisamente por la naturaleza subversiva del conocimiento que se planteó este proyecto desde el movimiento cypherpunk. Nacido de la fusión de la criptografía y el anarquismo, este movimiento defiende la privacidad y la libertad en la era digital, permitiendo a las personas comunicarse y compartir conocimiento sin temor a represalias. En Hipatia, adoptamos esta filosofía, protegiendo la privacidad de nuestros miembros y asegurando que nuestro contenido permanezca libre de interferencias externas. El mundo no necesita quién te diga qué pensar. El mundo necesita recuperar el libre mercado de las ideas.

El movimiento cypherpunk reconoce que la libertad y la privacidad son esenciales para la emancipación de todas las personas, sin importar su género. En Hipatia, buscamos ser un espacio donde la ciencia, la tecnología y la igualdad se entrelacen con la libre expresión de ideas, creando un conglomerado de ideas y visiones a menudo opuestas pero que desafíen constantemente las convenciones y sirvan de inspiración para que más personas estén dispuestas a resistir la ola moderna de propaganda, cohesión y chantaje. No nos interesa decir cosas con las que todo el mundo está de acuerdo. Nos mueve la curiosidad intelectual y el genuino deseo de poner a prueba las ideas.

Hipatía es una revista de carácter semanal que se comenzará a publicar en la Facultad de Ciencias de la UNAM.